LIÉRGANES, PUEBLO HISTÓRICO-ARTÍSTICO.

En la comarca de Trasmiera se sitúa el precioso pueblo de Liérganes declarado de interés histórico-artístico nacional desde el año 1978.

P1160179

P1160203

P1160147
Muchas de sus edificaciones datan de los siglos XVII y XVIII y son verdaderas joyas de la arquitectura.

Sus casonas y palacetes te trasladan a otra época.

P1160140

P1160143
Dos montes al fondo, conocidos como “Las Tetas de Liérganes”, vigilan la vida de sus habitantes.

20150418_183732
Es un placer pasear por sus calles empedradas, detenerse delante de un escaparate o probar el célebre chocolate a la taza que sirven en varios establecimientos.
Este pueblo también es famoso por la leyenda del “Hombre-pez” que cuenta cómo en el siglo XVII, un vecino se arrojó al río y años después fue localizado en la bahía de Cádiz.
P1160280

P1160274
Nuestros pasos nos llevan al puente construido en 1606 con piedras del propio río Miera. Allí nos detenemos a tomar unas fotografías.

P1160258

P1160270

P1160219

P1160216
Liérganes también cuenta con un elegante balneario donde se alojan muchos turistas durante todo el año.

Anuncio publicitario

LA ARMADA EN LIMPIAS

Visitar museos nos gusta mucho a Andoni y a mi. Hoy nos vamos hasta Limpias a pasear por el Parque Museo de la Armada Española.

20150831_190616

Al entrar en Limpias aparcamos sin dificultad a pocos metros de este parque que se encuentra en un paseo paralelo a la ría.

20150831_183245

Son pocas, pero muy curiosas, las piezas con las que cuenta este museo al aire libre; algunas proceden de Mahón, Ferrol o Rota.

P1190206P1190203P1190244

Los más visibles por su tamaño son el palo principal del destructor D-62 «Gravina» y un torpedo modelo G-7  llegado desde Rota.

P119021220150831_185513
Para los amantes de la armada aquí disfrutarán observando estas reliquias pero, si no te gustan, también puedes sentarte en un banco a disfrutar de la paz del lugar.

P1190252

FOTOS: ANDONI RENTERIA

LA OJERADA

Si bien es cierto que Cantabria está llena de rincones curiosos y maravillosos, este es uno de los que más me gustan.

Las olas del mar durante muchos años golpeando, han erosionado estas rocas hasta hacerlas parecer unos grandes ojos, de ahí su nombre: «La Ojerada».

P1170003P1160966

Para acceder aquí hay que llegar al cabo de Ajo y unos metros antes del faro a la derecha veréis un cartel, continuáis unos metros y, en un pequeño aparcamiento, podéis estacionar el coche sin problemas.

Con mar brava se oye rugir las olas como si fuese un dragón en la cueva.

P1170040

El espectáculo es asombroso y, en verano, suele haber bastante gente que se acerca hasta aquí para disfrutar del paisaje y tomar fotografías.

P1160990P1160946

Al fondo de esta foto se encuentra la playa de La Arena.

P1170020

FOTOS: ANDONI RENTERIA.

PEÑA LANZA

Hoy subimos a Peña Lanza, aunque yo siempre lo he conocido como El Brusco.

P1150889

Desde Noja o desde Santoña se puede acceder a este monte de 99 m de altitud perteneciente al macizo Mijedo.

P1150807
El ascenso se hace muy cómodo y las vistas desde arriba son magníficas tanto a la playa Trengandin de Noja, como a la de Berria de Santoña.

 


En la Edad Media este era el paso de comerciante. Actualmente, además de excursionistas, es muy posible que te encuentres con peregrinos realizando el Camino de Santiago.

FOTOS: ANDONI RENTERIA.