ARREDONDO, LA CAPITAL DEL MUNDO

A Arredondo se la conoce como la Capital del Mundo por la cantidad de indianos que emigraron a América y, cuando ya contaban con una importante fortuna, volvían y se daban cita en el pueblo.
A 45 kilómetros de la capital cántabra, por él transcurren dos ríos: El Asón y el Bustablado.

p1530027p1530019
Andoni y yo quisimos subir hasta la ermita de los Mártires del siglo XVI, aún a sabiendas de que estaría cerrada, porque nos encanta ver los pueblos desde lo alto, en este caso desde el barrio de La Maza.

p1530013p1530007p1530006
La iglesia de San Pelayo es un templo inaugurado en 1860 que fue edificado por iniciativa del indiano Antonino Gutiérrez Solana.

p1520983
El edificio es imponente con su pórtico de cuatro columnas pero, sin duda, lo más original es la torre de campanas, separada unos metros de la iglesia y construida en forma de faro. Cuentan que el indiano solicitó la torre muy alta para poder ver el mar desde aquí.

p1530009p1520989p1520991p1520999
A pesar de que lo visitamos en agosto, en Arredondo se respira esa paz y tranquilidad de los pequeños pueblos.

p1530034p1530036
Realmente, muy aconsejable su visita.
FOTOS: ANDONI RENTERIA.

Anuncio publicitario

DE SANTOÑA A LAREDO POR LA COSTA

Una manera de conocer la costa cántabra es subirse a una embarcación y eso es lo que hicimos hace unos días Andoni y yo.

P1540292
Desde el puerto de Santoña y durante algo más de una hora recorrimos la distancia entre esta población y Laredo.

P1540224P1540470P1540458
En el barco nos iban dando toda serie de explicaciones de una manera amena y divertida.
Al llegar al puerto de Laredo algunos viajeros subieron y otros bajaron, ya que se puede realizar el recorrido desde un puerto o desde el otro.

P1540311
El guía nos habló de Napoleón y sus batallones apostados en Santoña y del desembarco de Carlos V en Laredo entre otras anécdotas históricas que nos hicieron reír a todos los pasajeros.
Desde el barco pudimos observar un paisaje que no se ve desde tierra firme: como el lado más cercano al mar de la atalaya de Laredo o el faro del Monte Buciero, desde donde, en ese momento, se arrojaban al mar unos valientes jóvenes.

P1540372P1540347P1540340

La Virgen del Puerto y el Fuerte San Carlos son parte del paisaje santoñés.

P1540425P1540235
Muy recomendable la excursión marítima por la Costa Esmeralda.

P1540264P1540288
FOTOS: ANDONI RENTERIA

PEÑA CABARGA

Peña Cabarga tiene una altitud de 568 m y se encuentra a algo más de 15 kilómetros de Santander.

P1530708

Andoni y yo decidimos subir para visitar la Cámara Oscura que, con diferentes lentes y espejos, nos muestra a tiempo real lo que sucede en el entorno.

P1530683P1530734

Desafortunadamente, no pudimos disfrutar de esta visión ya que se hallaba cerrada.

Pero, el viaje no fue en vano; nos dedicamos a fotografiar los animales que habitan aquí o el maravilloso paisaje cántabro.

P1530685P1530689P1530698P1530684P1530702P1530704

FOTOS: ANDONI RENTERIA

PARQUE LAS LLAMAS

11 hectáreas es lo que ocupa este magnífico parque en la ciudad de Santander.
El 11 de mayo de 2007 fue abierto al público una parte del parque de las Llamas.

P1530800
Dos arquitectos catalanes fueron los encargados del proyecto: Enric Batlle y Joan Roig.
El origen de su nombre se refiere a los humedales, a la superficie plana que se inunda con facilidad.
Este lugar de ocio y esparcimiento está dotado de tres aparcamientos, carril de bici, anfiteatro, cafetería, estanque con aves y caminitos por los que pasear, columpios y varias instalaciones más.

P1530803P1530788P1530786P1530756P1530752P1530753P1530812
Andoni y yo pasamos un par de horas disfrutando de este entorno en plena ciudad.
FOTOS: ANDONI RENTERIA.