PALACIO DE ALBAICÍN

El patrimonio artístico y cultural de Cantabria es inmenso, como así lo demuestra cada molino, museo, casa-torre o palacio que encontramos paseando por los rincones de esta maravillosa tierra.

En el post de hoy, Andoni y yo os queremos mostrar el Palacio Albaicín situado en la población costera de Noja.

El nombre originario de este emblemático edificio era Casa de Obdulia Bonifaz, esposa de Cristóbal Pérez del Pulgar, a quien Alfonso XIII nombró Marqués de Albaicín, por lo que esta residencia pasó a llamarse Palacio Albaicín.

La marquesa encargó al arquitecto Leonardo Rucabado la reforma de este palacio barroco del siglo XVIII, en el año 1916.

Rucabado respetó la construcción original pero incorporó una nueva fachada y una torre con remate de ventanas gemelas de aspecto neorrenacentista.

Anexa a la casa, con un pórtico de cinco columnas, se puede ver la capilla, aunque ya no tiene culto.

En esta finca no falta de nada; los jardines con su gran variedad de árboles y arbustos, así como una zona cerrada donde cultivan una diversa colección de bonsáis, un estanque, una bolera cántabra, la casa de los invitados, un pozo del que se abastecerían hace cien años…

 

En la actualidad se utiliza para realizar cursos de música, exposiciones pictóricas, actuaciones teatrales o, incluso, bodas civiles.

La entrada al recinto es libre; así que, si podéis no dejéis de visitarlo.

 

 

FOTOS: ANDONI RENTERIA

Anuncio publicitario

SAN ROMÁN DE ESCALANTE

San Román de Escalante es una ermita románica del siglo XII situada en la población de Escalante.

P1530484P1530543

Dedicada a San Román quien estuvo relacionado con San Benito.

P1530501P1530500P1530499P1530504

Desde el año 2005 es propiedad del Gobierno de Cantabria, anteriormente era propiedad privada.

P1530510P1530508

Os recomiendo una visita a su interior, os sorprenderá.

Se encuentra ubicada en un entorno maravilloso con mucha vegetación.

P1530527

FOTOS: ANDONI RENTERIA

SANTA MARIA DE BAREYO

La iglesia Santa Maria de Bareyo es una joya románica situada en el municipio del mismo nombre.

P1520574

Se cree que su construcción data de finales del siglo XII.

P1520572

P1520619

Desde aquí las vistas a la costa de Trasmiera son excepcionales.

P1520621

Fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1978.

P1520573P1520643P1520629

Desgraciadamente, Andoni y yo no pudimos acceder al interior porque estaba cerrada.

Una encina centenaria de 13 metros es la encargada de dar sombra a todo aquel que se acerca hasta aquí en días soleados.

P1520636

FOTOS: ANDONI RENTERIA

SANTUARIO DE FRESNEDO

El Santuario de Fresnedo se encuentra en el municipio de Solórzano, concretamente en la montaña de su mismo nombre.

P1510907
La leyenda nos cuenta que en el siglo XVI se apareció la Virgen en una gruta de la que brota abundante agua.
Los vecinos decidieron construir una capilla para mostrarle su devoción, pero lo que se edificaba de día se deshacía de noche misteriosamente e, incluso, los materiales aparecían en otro lugar más arriba.

P1510865P1510851
Finalmente pudieron terminar el que hoy conocemos como Santuario de Nuestra Señora del Milagro de Fresnedo, patrona de Trasmiera.

P1510861P1510822P1510819
En 1905 la iglesia fue reformada debido a un derrumbe.
El lugar es fantástico para observar el paisaje maravilloso que ofrece este valle.

P1510824
De aquí, Andoni y yo nos dirigimos a ver el origen de todo: la gruta.
A pocos metros hacia abajo se encuentra un rincón con mesas y bancos y la pequeña cueva donde se apareció la Virgen.

P1510876P1510873P1510886
FOTOS: ANDONI RENTERIA