PASEANDO POR CARTES

A tres kilómetros de Torrelavega y a diez de Los Corrales de Buelna existe un pueblo que parece sacado de un cuento medieval.
Cartes, que cuenta con una población en su mayoría joven y en continuo crecimiento, ha sido declarado conjunto histórico artístico por su arquitectura y urbanismo.


Su pasado medieval se deja ver en cada una de las casas situadas en lo que fue la vía del Besaya que se dirigía hacia Castilla.
Los edificios de estilo montañés de los siglos XVII y XVIII están adornados con grandes escudos y flores en sus fachadas.

 


Merece la pena pasear por sus calles empedradas sin prisas, deleitándose en las diferentes construcciones como la de los conocidos torreones unidos por un arco.


No faltan espacios verdes con actividades para niños y mayores.


La orilla del río es el lugar ideal para los días de verano donde se puede disfrutar del frescor de la vegetación o de un chapuzón en sus aguas frías.

A poco más de un kilómetro se encuentra Riocorvo perteneciente al municipio de Cartes, donde también se pueden ver unas magníficas construcciones históricas.


Como siempre os digo: merece la pena una excursión por la zona.
FOTOS: ANDONI RENTERIA.

Anuncio publicitario

PUENTE VIESGO, MUCHO MÁS QUE AGUAS Y CUEVAS

Puente Viesgo se extiende por las dos márgenes del río Pas en la comarca de los Valles Pasiegos a poco más de treinta kilómetros de Santander.

Su población no alcanza las tres mil personas; aunque en verano, como en todos los pueblos cántabros, aumenta considerablemente su población.

Este municipio es muy conocido por su balneario. Ya en el siglo XVIII existían casas de baños termales cuyas cualidades terapéuticas eran valoradas por mucha gente.

Actualmente, el complejo hotelero ha sido reformado y ampliado con grandes jardines y magníficas instalaciones.

En el centro del pueblo dos edificios históricos llaman la atención del visitante.

La Iglesia de San Miguel tiene su origen en el siglo XVII construida sobre los restos de otro templo anterior. A mediados del siglo XX fue reconstruida tal y como la vemos hoy en día.

A pocos metros, se encuentra el Ayuntamiento, ubicado en el Palacio de Fuentes Pila rodeado de una gran variedad de árboles y flores.

Frente a la Casa Consistorial nos encontramos la vía verde con una longitud de 34 kilómetros, antiguo trazado del ferrocarril que funcionó hasta el año 1973 y cuya antigua estación alberga un centro de interpretación.

En el exterior, la locomotora Reyerta, nos recuerda un pasado reciente en el que el tren era utilizado para desplazarse por la comarca.

Quien llega hasta Puente Viesgo no deja de admirar su rio Pas, con sus aguas frías pero muy limpias, donde además de pasear por su ribera o darte un chapuzón puedes observar truchas o renacuajos.

En el monte Castillo existen cuatro cavidades, dos de ellas visitables: la cueva del Castillo y la cueva de las Monedas. Muchos turistas llegan hasta aquí con el deseo de comprobar cómo era la vida hace 150 000 años.

Desde el aparcamiento, la vista del pueblo es inmejorable.

Como siempre, Andoni y yo os recomendamos una excursión al pueblo, sus cuevas y la comarca en general.

FOTOS: ANDONI RENTERIA

 

UN LABERINTO PARA PERDERSE

Ahora ya puedes perderte en Cantabria. Si, aunque uses Google maps o lleves un plano, en el laberinto de Villapresente te perderás seguro.
Andoni y yo nos dirigimos una mañana temprano hasta la localidad de Villapresente a 9 minutos en coche de Santillana del Mar.
Al llegar al pueblo, un cartel te indica la dirección del laberinto.
Han adecuado una campa grande para aparcamiento, así que no tuvimos problemas para estacionar el coche.

DSC_0756
En ese momento no había mucha gente y, después de pagar los cuatro euros de la entrada, accedimos al laberinto sin saber qué nos deparaba la próxima hora.
Este laberinto formado por cipreses tiene una extensión de 5625 m2 y es el más grande de España. El recorrido está pensado para que dure una hora y cuarto más o menos.
Siempre hay personal de la organización que te ayuda en caso de que te vean muy perdido, como así nos sucedió a nosotros.

DSC_0700

 

DSC_0710

DSC_0723
En el centro existe una zona de descanso a la que se llega casi sin dificultad, pero eso solo es una cuarta parte de todo el recorrido.

DSC_0732

Lo peor viene luego. Pasas tres veces por el mismo sitio, oyes voces de otros visitantes, te cruzas con ellos, te desesperas, te ríes…todo eso y mucho más en este laberinto cántabro.

DSC_0708

DSC_0712

DSC_0726

DSC_0745
Una vez más, Andoni y yo os recomendamos una actividad diferente, divertida y barata.
FOTOS: ANDONI RENTERIA

PARQUE LAS LLAMAS

11 hectáreas es lo que ocupa este magnífico parque en la ciudad de Santander.
El 11 de mayo de 2007 fue abierto al público una parte del parque de las Llamas.

P1530800
Dos arquitectos catalanes fueron los encargados del proyecto: Enric Batlle y Joan Roig.
El origen de su nombre se refiere a los humedales, a la superficie plana que se inunda con facilidad.
Este lugar de ocio y esparcimiento está dotado de tres aparcamientos, carril de bici, anfiteatro, cafetería, estanque con aves y caminitos por los que pasear, columpios y varias instalaciones más.

P1530803P1530788P1530786P1530756P1530752P1530753P1530812
Andoni y yo pasamos un par de horas disfrutando de este entorno en plena ciudad.
FOTOS: ANDONI RENTERIA.